En medio del desierto de Emiratos Árabes Unidos está ubicada la ciudad militar de Zayed. Desde el 2010 en ella han vivido más de mil colombianos que en su momento hicieron parte de las fuerzas especiales y otros grupos de élite del Ejército y la Policía colombiana
Hoy son miembros de las Fuerzas Armadas de este país del medio oriente y sus sueldos son hasta cinco veces más grandes que los que recibían en Colombia.
El primer grupo de 40 colombianos llegó a Emiratos Árabes en agosto de 2010. De ese grupo hizo parte el sargento retirado Julio César Bulla.
“La expectativa era buscar otros horizontes para nuestras familias y pues la paga era muy buena porque lo que yo me hago allá en un año aquí duró. En un año puedo sacar 50 o 100 millones de pesos libres, mientras que acá no puedo”, explica el exmilitar.
En Emiratos Árabes estos colombianos tuvieron que adaptarse al clima, la religión, el idioma y las costumbres propias del mundo árabe.
“La prohibición de licor si era verdad, allá no se podía ver una mujer más de cinco minutos porque eso ya era una ofensa para ellos. Tanto la forma de vida, la adaptación de la comida también fue para nosotros un poquito duro porque ellos comen mucho ají”, recuerda Bulla, quien permaneció ocho meses en suelo árabe.
Este primer grupo al que también perteneció el mayor en retiro Ricardo Rodríguez, tenía una misión diferente a la que cumplen estos hombres en la actualidad, porque al principio se trataba de cuidar pozos petroleros en uno de los países más adinerados del mundo.
“Porque la primera idea que tuvimos nosotros era que íbamos a trabajar en seguridad privada, por lo tanto se dio el primer revés del grupo que viajó inicialmente y fue que no fue conformado por soldados, fue conformado por vigilantes y supervisores de seguridad”, asegura el exoficial.
Pero el gobierno emiratí no buscaba vigilantes sino soldados y bajo esa premisa la empresa contratista Thor, envío un segundo grupo de exmilitares colombianos.
“En el segundo grupo se consolidó el proyecto de los emiratíes que es un proyecto a 20 años de ir conformando no sólo una compañía, sino pasar a un batallón, de un batallón a dos o tres batallones, de batallones a brigadas, de brigadas a divisiones… Van más de mil hombre y es tiende a seguir creciendo”, sostiene Rodríguez.
Fuente radionacionaldecolombia.gov.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario