Empresas contratan a colombianos, a través de internet, para que sean mercenarios en el Medio Oriente. En una de estas compañías, que se denominada 'Mi futuro global', hay avisos de vacantes de personal médico y paramédico recién graduado, "con disponibilidad de viajar" y para traductores de inglés y árabe.
Global Qowa Al Basheria S.A.S, como es su denominación jurídica, tiene sede en Bogotá, y está autorizada por el Ministerio de Trabajo, según su propia página. Al tratar de ingresar al apartado de 'Reglamentos internos', aparece la leyenda "Página no encontrada".
De igual manera, hay una convocatoria abierta para "personal femenino que tenga disponibilidad de tiempo y quiera trabajar en el exterior" con un mínimo de 1,70 metros de estatura y 70% de manejo de inglés.
Otra corporación de captación de personal es IG Solutions, cuyo contenido en inglés recoge que es "un líder de servicios de mano de obra, de movilización, de formación y de gestión. Con capacidades de reclutamiento en Texas, India, Dubái, África, Perú, Colombia y en todo el Oriente Medio".

Adel El Zebayar, presidente de la Federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela.

¿Quién está detrás?
"Esta modalidad no es nueva. Existe en otros países y se ha desarrollado en Irak y Siria", dice a RT Adel El Zebayar, presidente de la Federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela.
En una nota publicada por 'El Colombiano', un francotirador en Dubái relata en qué consiste el proceso de captación y la remuneración acordada, mucho mayor que la que podría obtener en Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario