Seguidores

jueves, 27 de septiembre de 2018

curso operaciones demoliciones en exploxivos


Trabajo en Dubái

Aunque no es el objetivo de nuestra guía turística, mucha gente nos preguntaqué hay que hacer para ir a trabajar a Dubái. Vamos a intentar resumir un poco todos los puntos que se necesitan saber:

Requisitos para trabajar en Dubái

Lo primero que necesitas para ir a trabajar a Dubái es un visado de trabajo, para ello es necesario que la compañía te contrate previamente. La empresa local se encargará de gestionar tu visado y determinará el tiempo en el que podrás trabajar en Dubái.
Como es evidente, otro requisito es, a falta de saber árabe, poder desenvolverse perfectamente en inglés.

¿Qué tipo de trabajos se demandan en Dubai?

Es necesario saber que la mayoría de empleos que se demandan en Dubái son para gente muy especializada o altos mandos. Si vuestro trabajo es poco cualificado, debéis saber que Dubái cuenta con un alto número de inmigrantes indios, egipcios o pakistaníes que realizan estos trabajos de forma muy barata.
Los inmigrantes de la construcción, servicios de hogar y trabajos similares trabajan por menos de 200€ mensuales sin descanso, sin vacaciones, compartiendo habitación e incluso cama.

Coste de vida

Sin estar a la altura de ciudades como Madrid o Barcelonael coste de vida en Dubái está creciendo año tras año. La inflación sube mucho más que los salarios, siendo una de las principales preocupaciones de los residentes en Dubái.
Si vuestro objetivo es ahorrar dinero durante un determinado periodo de tiempo, trabajar en Dubái no es una mala opción, aunque, probablemente, sería mejor trabajar en otras ciudades como Abu Dhabi o Doha, más baratas y a día de hoy con más vida.
Antes de lanzaros a la aventura, debéis tener en cuenta que por su cultura, religión y clima, no son ciudades que se puedan definir como agradables para vivir. Que Dubái aparezca en cientos de noticias y powerpoints no debería ser un aliciente suficiente para irse a vivir a Dubái.

¿Cómo encontrar empleo en Dubái?

La mejor opción siempre es trabajar en una empresa asentada o que piense abrir una sede en Dubái. Si no es el caso, podéis buscar ofertas de empleo en las siguientes páginas:

REQUISITOS EMIRATOS ARABES

Requisitos Aspirantes

Los aspirantes deberán elaborar un escrito a manera de tesis mínimo 3 hojas, máximo 5 hojas en formáto PDF, en el que demuestra tener conocimientos a cerca de los paises de Irak. Turkía, Kazajstán, y el emirato de Dubai. En el mismo deben deben anexar además:
.- Opinión de la situación que se vive actualmente en Siria.-
.- Opinión inestabilidad en Oriente Medio.
Con base en este escrito va a ser evaluado en  gran parte de la entrevista previa a la firma de los contratos.-

 
PARA TENER EN CUENTA: Estos trabajos serán vistos en su totalidad por personal NO latino. Por tal deberá ser correcto en su estudio y presentación y elaborarlo en idioma (3 a 5 hojas) español y (3 a 5 hojas)  idioma ingles.- no se exige ninguna norma de presentación .- Tenga en cuenta que deberá enviarlo a
 chapterprojectcolombia@gmail.com.


Deberán anexar una foto tamaño postal de  10.1 cms x 15.2 cms  en fondo azul con saco y corbata, camisa blanca. Esta foto deberá enviarla en formato JPG.-

 
OTROS REQUISITOS:

1.-  Edad de 30 a 45 años. -
2.-  Tiempo mínimo de retiro 6 meses.
3.-  Deberá aportar nombres y apellidos completos.- Dirección y teléfono de contacto.
4.-  Dos (02) recomendaciones familiares, dirección, teléfonos, profesión, parentesco.
5.-  Dos (02) recomendaciones de personas particulares que lo conozcan mínimo en los dos últimos años, dirección, teléfonos, profesión, lugar de trabajo,
      jefe inmediato y teléfono de contacto. Deberá especificar la relación del particular que tiene con usted o su familia.
6.-  Extracto hoja de vida militar.
7.-  Copia de cédula de ciudadanía ampliada al 150% a color ambos lados.
8.-  Copia de su pasaporte a color.
9.-  Copia cédula militar en uso de buen retiro ampliada al 150%.
10- Copia licencia de conducción o pase internacional ampliada al 150% (si lo tiene).
11.- Certificados de antecedentes (Fiscalía, Procuraduría, Contraloría).
12.- Si ha trabajado en Irak, Afganistán, Kenia, Liberia, Sudan, Somalia, República Democrática del Congo, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita. Deberá anexar en una (1) hoja máximo dos (2), nombre de la empresa, lugar, jefe inmediato, tiempo de servicios, cargo o funciones realizadas y especifique en resumen su experiencia, terminación de su contrato y causal de su regreso.
13.- Certifique toda su trayectoria laboral y o experiencia tanto en su orden profesional como técnico.
14.- Datos clínicos: Examen de Serología, VIH, Hepatitis B. Certificado médico general que certifique no tener impedimento para ejercer trabajo alguno. Ejemplo:
       a. Que no sufre de meniscos.
       b. Que no ha sido operado de hernia en los dos últimos años.
       c. Que no le falte un dedo, etc.-

(Lo que a continuación se escribe en letra mayúscula está sujeto a cambios de acuerdo a la reunión en Tel Avid en el mes de septiembre, en los puntos que corresponden a gastos administrativos )  CERTIFICAMOS QUE NADIE ESTA AUTORIZADO A PEDIR DINERO EN NOMBRE DEL PROYECTO. NO ASUMIMOS NINGUN COSTO DE VIAJES, VIATICOS, EXAMENES MEDICOS, DOCUMENTACIÓN DE VIAJE. NO EFECTUAMOS PRESTAMOS DE DINERO. NO PACTAMOS CONTRATOS A BENEFICIO POSTERIOR DEL PROYECTO. NO REPRESENTAMOS GOBIERNO ALGUNO, INSTITUCIÓN O REPRESENTACIÓN DIPLOMATICA DE LOS PAISES DE DESTINO.- SI USTED BUSCA ASESORIA CONSULTE A UN EXPERTO O AL ALGUIEN DE SU CONFIANZA, AGENCIA DE VIAJES O INVESTIGUE POR LIBROS, REVISTAS, PRENSA, INTERNET O ALGÚN MEDIO, ETC.-

Si usted es seleccionado y su perfil aplica se le remitirá únicamente a su nombre la invitación formal a una reunión de trabajo de carácter civil por parte de la empresa en cualquiera de los países que se mencionan dentro del proyecto. Los tiquetes aéreos se le harán llegar a su dirección de correo electrónico y a la puerta de su casa; por eso son importantes los datos correctos como dirección, nombres y los números de sus documentos. 
Si usted es responsable de algún error a la hora de emitir los tiquetes, de manera inmediata asumirá los costos por corrección o cambios de sus tiquetes aéreos.-
Todos viajan en calidad individual y por separado. Usted es responsable de sus documentos de viajes y visas. No asumimos ningún costo como bolsa de viaje, traslado, alimentación, hotel o estadía al país de destino al momento de su llegada.
Se asume su logística, costos y operaciones al momento de la firma de su contrato con la empresa que lo ha requerido. Las empresas que requieren el personal a este proyecto evaluaran y harán las pruebas que corresponden en los países de destino calificando la calidad idónea del personal para los puestos. La información llegará a usted de carácter individual así como también las condiciones o regulaciones del contrato que usted pacta con el proyecto. Y es suya la responsabilidad absolutamente en el manejo de la información. Cualquier información que tenga que ver con su proceso y que esta se ubique en otras fuentes lo anula de manera inmediata o lo cesa de sus actividades si se encuentra laborando.

Prueba física:
La prueba física se evaluara de manera sencilla.-

Trote: 2900 metros tiempo aprox. 12 minutos.-
30 Abdominales en un minuto como mínimo.-
30 Flexiones de brazo en un minuto como mínimo.-
03 Flexiones de barras como mínimo.-

Aquellos que no superen la prueba en los términos y tiempos establecidos serán eliminados inmediatamente del proyecto.-
El aspirante que supere la prueba, firmará de manera inmediata el formato de evaluación de conformidad a su registro.-

Para la prueba se le exigirá pantaloneta negra, tenis blancos o negros, medias, camiseta blanca, negra o azul, sin ningún logo o estampa.-
Deberán llevar agua o líquidos para hidratarse.-
Toalla de mano.-

La prueba física se realizara únicamente en la ciudad de Bogotá y se le llamará previamente a los aspirantes una semana de anticipación.- No habrá parcialidad.-

POR DECIDIR, está pendiente, en observación y dialogo:
1.- Póliza de seguro de vida.-
2.- Personal requerido de 25 a 48 años

PARA OFICIALES, SUBOFICIALES, SOLDADOS Y POLICIAS EN USO DEL BUEN RETIRO.- ¡ESTE PROYECTO ES DE USTEDES! EXITOS EN EL PROCESO.-



Leer más: https://seguridadmediooriente0.webnode.es/requisitos-aspirantes/
Empresas contratan a colombianos, a través de internet, para que sean mercenarios en el Medio Oriente. En una de estas compañías, que se denominada 'Mi futuro global', hay avisos de vacantes de personal médico y paramédico recién graduado, "con disponibilidad de viajar" y para traductores de inglés y árabe.
Global Qowa Al Basheria S.A.S, como es su denominación jurídica, tiene sede en Bogotá, y está autorizada por el Ministerio de Trabajo, según su propia página. Al tratar de ingresar al apartado de 'Reglamentos internos', aparece la leyenda "Página no encontrada".
De igual manera, hay una convocatoria abierta para "personal femenino que tenga disponibilidad de tiempo y quiera trabajar en el exterior" con un mínimo de 1,70 metros de estatura y 70% de manejo de inglés.
Otra corporación de captación de personal es IG Solutions, cuyo contenido en inglés recoge que es "un líder de servicios de mano de obra, de movilización, de formación y de gestión. Con capacidades de reclutamiento en Texas, India, Dubái, África, Perú, Colombia y en todo el Oriente Medio".

"Esa actitud indiferente del Gobierno colombiano facilita la acción de estas empresas en su territorio, con la complicidad de los servicios de Inteligencia“.
Adel El Zebayar, presidente de la Federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela.

¿Quién está detrás?

"Esta modalidad no es nueva. Existe en otros países y se ha desarrollado en Irak y Siria", dice a RT Adel El Zebayar, presidente de la Federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela.
En una nota publicada por 'El Colombiano', un francotirador en Dubái relata en qué consiste el proceso de captación y la remuneración acordada, mucho mayor que la que podría obtener en Colombia.

EL NEGOCIO DE LA GUERRA POLICIAS Y SOLDADOS QUE RENUNCIAN EN COLOMBIA POR UN MEJOR FUTURO EN DUBAI

El negocio de la guerra: empresas que contratan a colombianos para ser mercenarios en Medio Oriente

Publicado: 29 mar 2017 00:51 GMT
El llamado para ser "agente de seguridad" en algún país en guerra está abierto para los colombianos a través de Internet. La información es pública y fue denunciada hace de diez años por un medio local. A pesar del tiempo transcurrido, el Gobierno de ese país parece no haberse pronunciado al respecto.
El negocio de la guerra: empresas que contratan a colombianos para ser mercenarios en Medio Oriente
Imagen Ilustrativa
Daniel Munoz / Reuters
Síguenos en Facebook

colombia exporta mercenarios para medio oriente

En medio del desierto de Emiratos Árabes Unidos está ubicada la ciudad militar de Zayed. Desde el 2010 en ella han vivido más de mil colombianos que en su momento hicieron parte de las fuerzas especiales y otros grupos de élite del Ejército y la Policía colombiana


emiratos-arabes-unidos 2
Hoy son miembros de las Fuerzas Armadas de este país del medio oriente y sus sueldos son hasta cinco veces más grandes que los que recibían en Colombia.
El primer grupo de 40 colombianos llegó a Emiratos Árabes en agosto de 2010. De ese grupo hizo parte el sargento retirado Julio César Bulla.
La expectativa era buscar otros horizontes para nuestras familias y pues la paga era muy buena porque lo que yo me hago allá en un año aquí duró. En un año puedo sacar 50 o 100 millones de pesos libres, mientras que acá no puedo”, explica el exmilitar.
En Emiratos Árabes estos colombianos tuvieron que adaptarse al clima, la religión, el idioma y las costumbres propias del mundo árabe.
La prohibición de licor si era verdad, allá no se podía ver una mujer más de cinco minutos porque eso ya era una ofensa para ellos. Tanto la forma de vida, la adaptación de la comida también fue para nosotros un poquito duro porque ellos comen mucho ají”, recuerda Bulla, quien permaneció ocho meses en suelo árabe.
Este primer grupo al que también perteneció el mayor en retiro Ricardo Rodríguez, tenía una misión diferente a la que cumplen estos hombres en la actualidad, porque al principio se trataba de cuidar pozos petroleros en uno de los países más adinerados del mundo.
Porque la primera idea que tuvimos nosotros era que íbamos a trabajar en seguridad privada, por lo tanto se dio el primer revés del grupo que viajó inicialmente y fue que no fue conformado por soldados, fue conformado por vigilantes y supervisores de seguridad”, asegura el exoficial.
Pero el gobierno emiratí no buscaba vigilantes sino soldados y bajo esa premisa la empresa contratista Thor, envío un segundo grupo de exmilitares colombianos.
En el segundo grupo se consolidó el proyecto de los emiratíes que es un proyecto a 20 años de ir conformando no sólo una compañía, sino pasar a un batallón, de un batallón a dos o tres batallones, de batallones a brigadas, de brigadas a divisiones… Van más de mil hombre y es tiende a seguir creciendo”, sostiene Rodríguez.
Fuente radionacionaldecolombia.gov.co